Operacones Unitarias
Procesos biologicos y plantas de tratamiento
Los porcesos biologicos de depuración de agua consisten en la eliminación de materia orgánica disuelta y en suspensión convirtiéndola en biomasa y en otros productos inocuos que después se separarán del agua por decantación.
PROCESOS AEROBIOS:
Procesos de fangos activados, lagunas aireadas, digestión aerobia, filtros percoladores, filtros de desbaste, sistemas biológicos rotativos de contacto o biodiscos (RBC).

Un filtro percolador esta constituido por una cama de grava o un medio plástico sobre el cual se rocían las aguas negras pretratadas. En este sistema de filtro percolador, los microorganismos se apegan al medio del
lecho y forman una capa biológica sobre éste. A medida que las aguas negras se percolan por el medio, los microorganismos digieren y eliminan los contaminantes del agua.

Filtro Percolador
Esquema Filtro Percolador
PROCESOS ANAEROBIOS
En el proceso anaerobio se presenta la digestión anaerobia es el proceso fermentativo que ocurre en el tratamiento anaerobio de las aguas residuales.
El proceso se caracteriza por la conversión de la materia orgánica a metano y de CO2, en ausencia de oxígeno y con la interacción de
diferentes poblaciones bacterianas
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN
ANEROBIA
1. Hidrólisis
Grupo I: bacterias hidrolíticas
2. Acidogénesis
Grupo I: bacterias fermentativas
Balance Aerobio de la DQO
LODO
DQO 50% 50% Calor + O24
3. Acetogénesis
Grupo II: bacterias acetogénicas
4. Metanogénesis
Grupo III: bacterias metanogénicas

Proceso de Digestión Anaerobia

Etapas de la Digestión Anaerobia
El proceso se inicia con la hidrólisis de polisacáridos, proteínas y lípidos por la acción de enzimas extracelulares producidas por las bacterias del Grupo I. Los productos de esta reacción son moléculas de bajo peso molecular como los azúcares, los aminoácidos, los ácidos grasos y los alcoholes, los cuales son transportados a través de la membrana celular; posteriormente son fermentados a ácidos grasos con bajo número de carbonos como los ácidos acético, fórmico, propiónico y butírico, así compuestos reducidos como el etanol, además de H2 y CO2. Los productos de fermentación son convertidos a acetato, hidrógeno y dióxido de carbono por la acción de las bacterias del Grupo II, las cuales son conocidas como “bacterias acetogénicas productoras de hidrógeno”.
Finalmente las bacterias del Grupo III o metanogénicas convierten el acetato a metano y CO2, o reducen el CO2 a metano.
Estas Transformaciones involucran dos grupos metanogénicos que son los encargados de llevar a cabo las transformaciones mencionadas anteriormente: acetotróficas e hidrogenotróficas. En menor proporción, compuestos como el metanol, las metilaminas y el ácido fórmico pueden también ser
usados como sustratos de el grupo metanogénico